El Coro de la Hermandad

Las primeras noticias que existen del coro, como un órgano más de la hermandad, datan del año 1953, en el acta 97 de junta de gobierno, en la cual se habla «del coro que una devota de la Santísima Virgen ha hecho, en cumplimiento de una promesa, y que pone a entera disposición de la hermandad……» podemos decir que el coro de esta Real y Fervorosa Hermandad, es el más antiguo de Dos Hermanas, en lo que a coro de hermandad se refiere, ya que existen hermanos que por su edad, pueden corroborar esta afirmación.

coro1

EL CORO EN EL PONTIFICAL, ROCIO 1984

Fueron muchas las etapas que el coro ha tenido a lo largo de su dilatada historia, así como directores que supieron llevar sus designios cumpliendo siempre con el cometido con que fue creado, siendo su principal función, cantar los cultos a la Santísima Virgen del Rocío, de entre todos los actos, celebraciones y concursos en los que nuestro coro a participado, caben destacar varios hechos importantes en su historia, como el año del 50º aniversario, siendo hermano mayor José Torres Salguero, nuestro coro fue el encargado de cantar la misa Pontifical en el Real, en presencia de su Majestad la Reina de España, Doña Sofía, que ese año acudió al Rocío. También se puede reseñar el año que Televisión Española realizó su programa «Pueblo de Dios» en Dos Hermanas, retransmitiendo la Santa Misa en directo para toda España, desde nuestra parroquia de Santa María Magdalena, siendo el coro de nuestra hermandad también, el encargado de los cantos, en dicha celebración. Este coro grabó el único trabajo discográfico que posee la hermandad, un disco llamado «CON DOS HERMANAS» dicha grabación se realizó en el año 1993.

coro2

EL CORO EN EL ROSARIO, ROCÍO 2009

Ya en la etapa actual y dentro del año del 75º aniversario siendo hermano mayor Jesús Torres Sánchez, el coro tuvo el honor de cantar el Rosario de las Hermandades, momentos antes de que saltaran la reja los almonteños, en agradecimiento la Hermandad Matriz nos regalo uno de los momentos más inolvidables que todos los componentes del coro pudieran vivir, que fue el pasar por detrás del manto de la Señora cuando la ermita se preparaba ya, para verla volar, como dato curioso y anecdótico del hecho, cantó el coro 184 sevillanas durante dicho rosario todo un maratón por sevillanas a la Blanca Paloma.